lunes, 13 de octubre de 2025

DÍA DE LAS ESCRITORAS 2025

 


Empezamos el nuevo curso y hoy queremos celebrar el Día de las Escritoras.

La iniciativa del Día de las Escritoras, promovida por la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y FEDEPE, alcanza su décimo aniversario en 2025. El propósito de esta jornada anual es la puesta en valor del patrimonio cultural aportado por las escritoras hispanas e hispanoamericanas.

La conmemoración del año 2025 se articula bajo el lema ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, una dedicación especial a las autoras que, en torno al año 1975, desempeñaron un papel clave en la defensa de la igualdad y la libertad durante el proceso de transición sociopolítica.

El Día de las Escritoras se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Teresa de Jesús (1515-1582). Con esta efeméride, las tres entidades organizadoras buscan reivindicar el legado literario de las mujeres, tantas veces silenciado, y promover su plena incorporación a la memoria cultural colectiva. 

Enlace de vídeo de algunas de las actividades de este día 13 de octubre.

https://www.youtube.com/watch?v=n4FFieMTs34

Para conmemorar este día os propongo dos libros de escritoras, no son de la transición española, pero cualquier mujer que escribe merece ser mencionada en este día. Una es latinoamericana viva y otra de Kiev ( antes Imperio Ruso, ahora Ucrania). Tal vez, os preguntéis si además de mujeres y escritoras tienen algo más en común. Pues sí, Gioconda Belli es una nicaragüense que ha huido de su país en dos ocasiones por su posicionamiento político e Irène Némirovsky huyó del suyo por la Revolución bolchevique cuando era joven ( murió con tan solo 39 años en el campo de concentración nazi en Auschwitz). Dos emigrantes, en definitiva. Aunque Irène Némirovsky no fue asesinada por emigrante sino por judía. 

Se podrían recomendar cualquiera de sus libros pero yo os he escogido estos: 

El ardor de la sangre de Irène Némirovsky; ambientada en una pequeña localidad rural de la Francia de 1930 donde la vida transcurre rutinaria hasta que se van descubriendo los entresijos y secretos de una familia que dejan al lector con una sensación de extraña ante tanto cúmulo de sentimientos ocultados que parecen presagiar algo nada bueno o, simplemente desencuentros de afectos y atracciones en diferentes niveles. ¿simplemente? No, nada es simple y menos, cuando el narrador, viejo vividor de 70 años, ve su propia historia de juventud entremezclada con las que presencia. 



El infinito en la palma de la mano de Gioconda Belli; ambienta en el Edén o Paraíso bíblico con Eva y Adán de protagonistas así como de sus descendientes. Relato mágico de nuestros orígenes donde todo es nuevo. El germen de las pasiones, los miedos, las culpas, los reproches, los castigos, la vida naciente, la valentía, la curiosidad, la crueldad, el amor, los celos, el libre albedrío...Libro extraño que te atrapa fácil. 



Dos libros, parcos en páginas que no dejan indiferentes. Dan para debates y tertulias, os lo aseguro. Por todo ello os animo a su lectura.

imagen de perfil