viernes, 20 de diciembre de 2024

Concurso Relatos Navideños

 

Como todos los años por estas fechas, hemos celebrado el concurso de Relatos Navideños en nuestro centro y ya tenemos ganadores. Os dejamos los audios que esperamos os gusten. 

En la modalidad A la ganadora es Manuela Rodríguez Piñero, con Mientras haya un niño habrá Navidad.

Y en la modalidad B, Marcela Muñoz Vega, con Un regalo especial.

También hemos querido dar una mención especial a Jerome Conteh por su relato en inglés.


¡Enhorabuena ! 

Además, queremos dar las gracias a todos los que habéis participado. ¡GRACIAS!
Y para cerrar el año solo nos queda desearos unas  ¡Felices Fiestas!

lunes, 25 de noviembre de 2024

Contra la violencia de género

Casi una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida. El riesgo es especialmente alto para las niñas: 1 de cada 4 niñas adolescentes sufre maltrato por parte de su pareja.
Para miles de mujeres el ciclo de violencia de género culminó con un acto final y brutal: su homicidio a manos de la pareja o un miembro de la familia.
El femicidio (o feminicidio) es el asesinato intencional de una mujer o niña debido a su género. Es un problema universal y la manifestación más brutal, visible y extrema del ciclo de violencia de género que sufren las mujeres y las niñas.
La violencia contra las mujeres y las niñas puede y debe prevenirse.
ONU Mujeres
Nosotros también nos unimos a esta lucha. No queremos olvidarnos de todas esas mujeres que han sufrido  violencia por parte de sus parejas o exparejas. De todas aquellas que han fallecido, de todos los huérfanos que han dejado. Por eso, os proponemos una serie de lecturas que podéis encontrar en nuestra biblioteca y en la plataforma digital Librarium.

Algún amor que no mate de Dulce Chacón
No es que no quiera hablarte. Es que cuando te enfadas no sé qué decir. He estado callada toda la semana porque el lunes me diste muy fuerte. Y porque mandaste callar al niño cuando se puso a llorar, le levantaste la mano y casi le pegas también a él, y eso sí que no te lo puedo consentir.
Yo te dije que quería verte algunos domingos, por el chaval, pero que no nos obligaras a estar en la puerta, que no es así como quiero verte. Te supliqué que no me obligaras. Me quedé muda cuando me dijiste de aquella manera: ¿No querías verme los domingos? ¡Pues me vas a ver, pues me vas a ver!, y me llevaste a rastras a la puerta, ¡aquí me vais a ver, aquí, ¿te enteras?!; yo me quedé muda. Sé muy bien que no se te debe hablar si te pones así, porque tienes un pronto muy violento, por eso no te he hablado en toda la semana. Pero ya ves cómo hemos estado en la puerta, no te enfades más, te esperaremos todos los domingos si es lo que tú quieres.
No te enfades
Nada de Carmen Laforet

—Ninguna mujer sufriría lo que yo sufro, Andrea... Desde la muerte de Román, Juan no quiere que yo duerma. Dice que soy una bestia que no hago más que dormir, mientras su hermano aúlla de dolor. Esto, dicho así, chica, da risa... ¡Pero si te lo dicen a medianoche, en la cama!... No, Andrea, no es cosa de risa despertarse medio ahogada, con las manos de un hombre en la garganta. Dice que soy un cerdo, que no hago más que dormir día y noche. ¿Cómo no voy a dormir de día si de noche no puedo?... Vuelvo de casa de mi hermana muy tarde y a veces ya lo encuentro esperándome en la calle. Un día me enseñó una navaja grande que, según dijo, llevaba por si tardaba yo media hora más cortarme el cuello... Tú piensas que no se atreverá a hacerlo, pero con un loco así, ¡quién sabe!... Dice que Román se le aparece todas las noches para aconsejarle que me mate... ¿Qué harías tú, Andrea? ¿Tú huirías, no?
Alegría de Miguel A. Carmona del Barco

Cuando se cierra la puerta de la calle, me levanto y pego la oreja a la de mi habitación. Nada. Silencio total. Me siento y lloro: lloro durante un largo rato, un rato lento y ancho; un rato como un mar acostado y en calma.
La chica del tren de Paula Hawkins
Él ha cogido entonces la fotografía de ambos que tanto le gusta —la que hice enmarcar y le regalé por nuestro segundo aniversario de boda— y me la ha tirado a la cabeza tan fuerte como ha podido (por suerte, ha impactado contra la pared que había a mi espalda). Luego ha venido a por mí, me ha agarrado por los brazos y tras arrastrarme por el salón, me ha arrojado contra la pared opuesta, haciendo que me golpeara la cabeza con el yeso. Entonces se ha inclinado hacia delante con el antebrazo en mi tráquea y ha comenzado a presionar cada vez más fuerte sin decir nada. Ha cerrado los ojos para no tener que ver cómo me asfixiaba.


Morder la manzana de Leticia Dolera
Silencio. Yo seguía con el móvil. Me di cuenta de que el taxista me observaba por el retrovisor y disimulé, no quería entablar contacto visual ni conversar más. Llegamos a la rotonda y el hombre, en lugar de tirar hacia la calle que lleva a la Gran Vía y por lo tanto hacia mi casa, giró hacia el lado contrario. Le dije que no era por ahí. —Es un atajo —me contestó. Me extrañé, me puse en tensión. Dejé el teléfono y me concentré en la estampa de la Virgen que colgaba del retrovisor. Estaba plastificada y desgastada por los bordes, su mirada parecía triste, empecé a sentir compasión por ella, todo el día ahí, colgada, mirando con pena a las personas que se subían al taxi, con las manos sobre el pecho como una niña en su primera comunión. Su mirada triste y su cara de porcelana se tambalearon más de la cuenta; de repente, habíamos empezado a circular con dos ruedas encima de la acera. El taxista se estaba metiendo por los callejones de los cuarteles abandonados de Lepanto. Menos luz todavía. Menos gente todavía. Un desierto urbano lleno de recodos callejeros.
El encaje roto de Emilia Pardo Bazán
Este sueño me fascinaba cuando eché a andar hacia el salón, en cuya puerta me esperaba mi novio. Al precipitarme para saludarle llena de alegría por última vez, antes de pertenecerle en alma y cuerpo, el encaje se enganchó en un hierro de la puerta, con tan mala suerte, que al quererme soltar oí el ruido peculiar del desgarrón y pude ver que un jirón del magnífico adorno colgaba sobre la falda. Solo que también vi otra cosa: la cara de Bernardo, contraída y desfigurada por el enojo más vivo; sus pupilas chispeantes, su boca entreabierta ya para proferir la reconvención y la injuria... No llegó a tanto porque se encontró rodeado de gente; pero en aquel instante fugaz se alzó un telón y detrás apareció desnuda un alma.

Esperamos que os hayan resultado interesantes. Como siempre ¡Buena lectura! 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Semana de la Ciencia

¡La Ciencia está en todas partes!

La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. Todas las celebraciones y actividades que se realizaron tuvieron un gran éxito por lo que continuó celebrándose en años sucesivos durante la semana del 11 de noviembre.
La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible. 
Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

Nuestro Centro quiere unirse a esta celebración. Te proponemos la lectura de algunos libros relacionados con diferentes ámbitos de la Ciencia y que podéis encontrar en nuestra Biblioteca:

Salud  a ciencia cierta de Miguel Ángel Martínez-González.
¿Por qué a la gente le cuesta adelgazar? ¿Qué comemos que deberíamos retirar inmediatamente de nuestra despensa? ¿Cómo influye la industria en nuestra dieta? ¿Por qué el pan blanco es el peor alimento que hay? ¿Qué es peor, el azúcar o las grasas? ¿Por qué es hoy la industria de la alimentación peor que la del tabaco hace 50 años?
Un libro divulgativo pero que carga las tintas contra la industria alimentaria ―la nueva tabacalera, en palabras del propio autor― y que desgrana cómo las empresas crean falsas necesidades dietéticas para vender sus excedentes, atentando así contra la salud pública.


Esto no está en mi libro de ciencias de Kate Kelly.
Este libro explica en un lenguaje divulgativo y cercano muchas de las maravillas tecnológicas realmente extrañas que nos rodean y cuya existencia y funcionamiento, sin embargo, damos por sentado. También se explican leyes de la naturaleza que sirven como base para nuestra vida en la tierra. Pero junto a estas descripciones claras, concisas y divertidas de los descubrimientos importantes que forman la base de nuestro conocimiento científico —mecánica Newtoniana, la teoría de Einstein sobre la relatividad, la teoría de la evolución...—, uno de los grandes aciertos de este libro es el de relatar las historias científicas de esos mismos hallazgos con todos los ingredientes que han quedado ocultos entre las grandes páginas de la ciencia. Un libro fundamental para los que quieren acercarse a la Ciencia y para aquellos que ya la aman. 



Matemática Mente de Mike Goldsmith.

Un fascinante viaje por los aspectos más curiosos del mundo de las matemáticas. ¡Incluye actividades para poner a prueba la mente de los lectores! Este libro contiene un sinfín de datos interesantes sobre el mundo de las mates: los números, los patrones, las medidas, las formas, el espacio y muchas curiosidades sobre los matemáticos más célebres de la historia. Además, incluye un montón de actividades para que los lectores pongan a prueba su mente y desarrollen sus habilidades matemáticas.

 16 Inventos de Violeta Monreal.

Un divertido libro lleno de datos muy curiosos sobre algunos de los inventos más importantes de nuestra historia: las herramientas y la rueda, la escritura y la imprenta, la máquina de vapor, el tren, el submarino, el teléfono, el cine, el avión, los cohetes espaciales, los chips informáticos...

 El teatro del cuerpo humano de Maris Wicks.

Una forma única de aprender cómo funciona nuestro cuerpo. ¿Preparados para un espectáculo único? Nuestro presentador, el esqueleto humano, os guiará por un sorprendente viaje a todas las partes del cuerpo humano. Seréis testigos de… ¡cómo un sándwhich es digerido y acaba en el retrete! ¡Qué son esos sueños que crea tu cerebro! ¡Quién se encarga de luchar contra virus y bacterias! Y mucho más…



Píldoras Azules de Frederik Peeters.

Nominada a la mejor obra extranjera en el Salón Internacional del cómic de Barcelona 2005.Nominado al premio Alph'Art al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2002.El suizo Frederik Peeters, dotado de un vibrante genio creativo, cuenta con humor, nervio y profundidad una emocionante historia de amor con el VIH como referente determinante.

Arrugas de Paco Roca.

Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros—cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distintos—y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados—la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama…—y en su pulso con la enfermedad.



Descifrando enigma. Alan Turing: Un genio de su tiempo de Jim Ottaviani y leland Purvis.

Alan Turing, el brillante matemático que descifró el código alemán Enigma, permitió que un grupo de decodificadores británicos acortara varios años la duración de la Segunda Guerra Mundial. Solo eso sería suficiente para asegurarle un lugar en la historia, pero su genio no se detuvo ahí. Turing impulsó la informática moderna con la creación de su máquina universal, también conocida como máquina de Turing,

Un año en el espacio de Scott Kelly.

Scott Kelly era un niño que soñaba con viajar a las estrellas. Y lo consiguió.
Las maravillas y los desafíos de vivir en el espacio contados por uno de los más reputados astronautas del mundo, Scott Kelly, quien batió el récord mundial de días vividos en el espacio.

Esperamos que algunos de estos libros os hayan interesado. Ya sabéis que los podéis encontrar en nuestra biblioteca. Si estos no son de vuestro agrado, siempre podemos buscar otros.

¡BUENA SEMANA DE LA CIENCIA!

lunes, 14 de octubre de 2024

Día de las Escritoras 2024

Comenzamos un nuevo curso y lo hacemos celebrando el Día de las Escritoras, este año dedicado a las "mujeres que miraron al mundo rural". 

“recuperamos la palabra de mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar hoy su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas”.
En esta edición el discurso y la selección de textos ha corrido a cargo de la periodista y escritora Ana Iris Simón.
Cuando, un día de primavera, el Director de la Biblioteca Nacional me llamó para preguntarme si quería ser la comisaria del Día de las Escritoras, su encargo me pareció aparentemente sencillo: seleccionar 20 textos de 20 autoras no contemporáneas que hablaran sobre el mundo rural, temática escogida para este año.

Acogí la propuesta con ilusión y alegría, pero sin ser consciente de la tarea que se me había encomendado. Las dificultades que vinieron después (de dar con textos ajustados al tema a encontrar los libros en los que aparecían, muchos de ellos descatalogados o difíciles de conseguir) me hicieron darme cuenta de la importancia de esta conmemoración. De la necesidad de conocer y reconocer a las que en su momento tuvieron que batirse no solo con el papel en blanco sino con su tiempo para poder escribir, para poder publicar, para tener un hueco allá donde ni se las esperaba ni se las quería.

La tarea que me encomendó aquel día Don Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional, sólo habría sido más complicada, si no imposible, si a que las autoras de los textos fueran mujeres no contemporáneas y la temática el mundo rural le hubieran añadido otro requisito: que no pertenecieran a las clases acomodadas. Por eso el próximo 14 de octubre nos acordaremos de maravillosas escritoras, poetas y pensadoras como Concha Espina, Santa Teresa, Dolores Medio, Mariluz Escribano, Margarita Nelken, Rosalía de Castro, María Zambrano, Gabriela Mistral o Ernestina de Champourcin. Pero también de las que no pudieron serlo. Pues ellas y no otras son las que mantuvieron y mantienen vivo ese mundo rural y su cultura, ese campo, esa periferia a la que, en general, miramos poco y mal.
Ana Iris Simón, comisaria de la IX Edición del Día de las Escritoras 2024

Clica en la imagen para ver las autoras y los textos seleccionados:


Aquí os dejamos algunos fragmentos de esos textos seleccionados:

Nosotros también hemos seleccionado algunos libros de diferentes escritoras que quizás os podrían gustar: Isabel Allende, Dulce Chacón, Inma Chacón, Ana Mª Matute, Carmen Martín Gaite, Espido Freire, Noviolet Bulawayo, Paula Hawkins, Marjane Satrapi, etc. 

¿Os  gustaría llevaros alguno a casa? Solo tenéis que acercaros a la biblioteca.


Si sois más de plataformas, en Librarium podéis encontrar una selección de lecturas interesantes.


Esperamos que alguno de estos libros sea de vuestro agrado. Pero siempre nos podéis sugerir otros. 
¿Cuál nos recomendáis?

lunes, 17 de junio de 2024

Libros que se hicieron serie

Finaliza el curso y no nos resistimos a proponeros alguna lectura para el verano.  La gran mayoría de nosotros estamos suscritos a alguna plataforma en la que vemos series. Pocos son ya los que no han oído hablar de Juego de Tronos o El cuento de la Criada. Pero ¿Sabíais que estas series están basadas en libros? Os proponemos que este verano leáis alguno de estos libros. Os dejamos algunas sugerencias.

Comenzamos con Canción de hielo y fuego, cinco libros de George RR Martin, en los que se basó la serie Juego de Tronos.

Juego de tronos(Canción de hielo y fuego 1)
En el legendario mundo de los Siete Reinos, donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, y donde rastros de una magia inmemorial surgen en los rincones más sombríos, la tierra del norte, Invernalia, está resguardada por un colosal muro de hielo que detiene a fuerzas oscuras y sobrenaturales.

Choque de reyes (Canción de hielo y fuego 2)
En esta novela prodigiosa nada es realmente lo que parece ser. Los protagonistas, trazados con una complejidad asombrosa, son capaces de hacerse odiar o amar desde las primeras páginas. George R. R. Martin, con pulso firme y enérgico, vuelve a ofrecernos un brillante despliegue de personajes, en una trama rica, densa y sorprendente. Nos convierte en testigos de luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra maldita por la guerra, donde fuerzas ocultas se alzan de nuevo y acechan para reinar en las noches del largo invierno que se avecina.
Tormenta de espadas (Canción de hielo y fuego 3)
Arrasados por la guerra, los Siete Reinos pronto sufrirán el larguísimo invierno que se predice como inusitadamente crudo. Y mientras empeoran la violencia y el clima, los personajes entrañables e infames que ya conocemos continúan debatiéndose entre feroces batallas y perversas intrigas palaciegas.
Festín de Cuervos (Canción de hielo y fuego 4)
Luego de siglos de guerras descarnadas, los siete poderes que dividen la tierra se han diezmado unos a otros. Pero no pasará mucho tiempo antes de que los sobrevivientes, los proscritos, los renegados y los carroñeros de los Siete Reinos se reúnan, mientras fuerzas desconocidas emergen del siniestro crepúsculo de caos...
Danza de dragones (Canción de hielo y fuego 5)
Después de una colosal batalla, el futuro de los Siete Reinos pende de un hilo, acuciado por nuevas amenazas que emergen de todos los rincones y en todas direcciones.

El cuento de la criada de  Margaret Atwood

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

 

Gambito de Dama de Walter Tevis

Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas.

Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros.

Harry Boch de  Michael Connelly 

24 libros de novela policiaca publicados entre 1992 y 2023 en los que Connelly retrata la carrera de Harry Bosch, un detective de la Policía de Los Ángeles y eventualmente un investigador privado, en un tumultuoso viaje a través de crímenes sin resolver y profundas investigaciones personales. La serie Bosch está basada en estas novelas.

El Eco negro es la primera novela de esta saga. 
Harry Bosch, detective de la Policía de Los Ángeles, ha sido siempre un solitario. Hijo de una prostituta asesinada, fue criado en orfanatos y quedó luego marcado por la dura experiencia de Vietnam. Ahora, un caso rutinario de muerte por sobredosis le devuelve a su pasado.
La víctima, Billy Meadows, había servido en su misma unidad. Ambos eran "ratas de túnel", ambos combatieron en los túneles del Viet Cong y ambos habían experimentado el horror del "eco negro". Ahora Meadows está muerto, pero su rastro parece apuntar a un gran atraco bancario perpetrado a través de la red de túneles del alcantarillado.

Todos los libros de esta entrada los podéis encontrar en la plataforma Librarium. Algunos en formato audiolibro. Esperamos que alguno de ellos os haya interesado. Seguro que vosotros conocéis otros similares. ¿Nos lo contáis? 

¡Felices vacaciones!

miércoles, 5 de junio de 2024

Nuestras tierras. Nuestro futuro

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y este año se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.
Desde AbrilVerde nos proponen varios vídeos sobre causas y consecuencias del calentamiento global. El primero es un cortometraje ganador del concurso Fundación Biodiversidad que nos cuenta cómo nos afecta el cambio climático.


En este segundo nos explican de manera clara el motivo del cambio climático y cómo se gestó el protocolo de Kioto.
Por último os proponemos la película  "Un pequeño plan...como salvar el planeta" .
Abel y Marianne descubren que su hijo Joseph, de 13 años, ha vendido en secreto sus objetos más preciados. Pronto se percatan de que Joseph no es el único: cientos de niños de todo el mundo se han unido para financiar un misterioso proyecto ecologista en África. Su misión es salvar el planeta.


Esta película la podéis encontrar en Librarium cine

viernes, 24 de mayo de 2024

Libros al pasillo: Jamás tendré 20 años

Hoy os traemos una nueva recomendación de lectura. Nuestra compañera Esther nos propone Jamás tendré 20 años del historietista e ilustrador Jaime Martín. 


Jamás tendré 20 años. Cuando la guerra arrebata la juventud.

Se conocieron en 1936, durante el caos destructivo de la guerra civil española: Isabel es costurera, Jaime es artillero en el ejército republicano. Se aman. Luchan. Escapan de la muerte. Sin embargo, cuando cae la República, Jaime e Isabel están en el lado perdedor y, a veces, es más difícil sobrevivir en la paz que en la guerra. Después de creer en un mañana mejor, ¿Cómo es posible callar bajo una dictadura?

Jaime Martín (Las guerras silenciosas, Sangre de barrio) nos brinda una historia real sobre sus abuelos. Una historia de amor donde el valor y la dignidad compiten con la ternura y el humor, la alegría y la rabia. La historia de una familia cuyo destino está intrínsecamente unido al de su país.
Jaime Martín Facebook
Jaime Martín, nació en L’Hospitalet (Barcelona) en 1966. Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985 y publicó en las revistas que por entonces editaba Josep Maria Beà en su sello Intermagen: Caníbal y Bichos. Entre 1986 y 1990, también en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como Sangre de Barrio (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son Los primos del Parque (1991-92), La Memoria Oscura (1994-95) e Infierno (1996). Tras publicar Invisible en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica Lo que el viento trae (2007) y Todo el polvo del camino (2010), con guion de Wander Antunes. Con Las guerras silenciosas se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento, una consideración que confirma con Jamás tendré 20 años (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Comic Barcelona 2017), Siempre tendremos 20 años (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Comic Barcelona 2021) y Un oscuro manto.

Esperamos que os guste. Buena lectura!

lunes, 13 de mayo de 2024

Libros al pasillo: Tres abuelas y un cocinero muerto

Hoy en Libros al Pasillo, nuestro compañero J nos trae una nueva propuesta de lectura, Tres abuelas y un cocinero muerto, un libro de la periodista finlandesa Minna Lindgren.
Este libro, inicio de una saga llamada “Trilogía de Helsinki”, nos presenta a Siiri, Irma y Anna-Liisa, tres señoras viudas de más de noventa años que viven en un edificio de apartamentos donde reciben los servicios de una empresa. Lo que parece ser una vida apacible y tranquila, pronto resulta ser una complicación tras otra, con riesgo incluso para sus vidas: muere en extrañas condiciones un cocinero, y Siiri comienza a preguntarse cómo; con la ayuda de Irma, deciden averiguar qué ha pasado.
Al mirar la portada del libro, da la sensación de que será un “thriller” suavizado, contado desde el punto de vista de personas muy mayores. Sin embargo, la búsqueda de las razones del crimen inicial, y las fechorías que van surgiendo a lo largo del libro, no son más que una escusa. El libro señala cómo se vive cuando se es mayor y dependes de que una empresa, o el estado, te realice los servicios básicos por los que estás pagando. La crítica a cómo tratamos a los mayores se muestra en cada página, endulzada por el maravilloso carácter de Siiri, la valentía de Irma y el sentido práctico de Anna-Liisa; el buen humor que profesan las tres protagonistas nos ayuda a soportar, como a ellas, el ninguneo, cuando no el maltrato constante que sufren, solo por ser mayores.
Con frases sencillas y capítulos agradables de leer, te hace reflexionar sobre la tercera edad, la soledad y ese estado de espera de la muerte en el que suponemos que están las personas mayores.

Algunas frases del libro nos muestran el estilo. Por ejemplo, la frase inicial es:

“Cada mañana al despertarse Siiri Kettunen descubría que aún no había muerto”

Otras más, entre las muchas que se pueden destacar:

"Había leído en el periódico que, si se vivía hasta los noventa años, ya no se envejecía más. Era horrible. Eso significaba que las personas que como ella habían vivido más de la cuenta llegaban tarde a la muerte. Primero se morían todos, los amigos y la pareja, y luego ya no se moría nadie”

“Cualquiera parecía un enfermo mental después de que le atiborraran con suficiente medicación”.

“A veces, en la residencia hablamos sobre cómo ustedes, los médicos, no parecen comprender que la muerte es algo natural”

Sin embargo, y en contra de lo que pueda parecer, las tres señoras se toman su situación con gran sentido del humor, y nos invitan a disfrutar de cada momento de la vida.
Esperamos que os guste. Buena lectura!

viernes, 26 de abril de 2024

¿Qué libro me recomiendas?

Como viene siendo habitual en nuestro Centro, aprovechamos el Día del Libro para que nuestros alumnos nos recomienden lecturas interesantes.

Comenzamos con un libro que nos propone Manuela Domínguez, Bocas del tiempo del escritor uruguayo Eduardo Galeano.
"En este libro, el autor, hace una recopilación de pequeñas historias, unas vividas en primera persona y otras contadas por sus protagonistas.
Su lectura es muy atractiva e interesante. Te introduce en distintas culturas, épocas, clases sociales, sentimientos encontrados, costumbres sorprendentes para nuestro tiempo…Y además cuenta con el añadido de que, al tratarse de historias cortas, es fácil de leer.
Si quieres escuchar esas bocas, a las que Galeano les da voz en este libro, no dejes de leerlo, te cautivará."
Huellas
Una pareja venía caminando por la sabana, en el oriente del África, mientras nacía la estación de las lluvias. Aquella mujer y aquel hombre todavía se parecían bastante a los monos, la verdad sea dicha, aunque ya andaban erguidos y no tenían rabo.
Un volcán cercano, ahora llamado Sadiman, estaba echando cenizas por la boca. El cenizal guardó los pasos de la pareja, desde aquel tiempo, a través de todos los tiempos. Bajo el manto gris han quedado, intactas, las huellas. Y esos pies nos dicen, ahora, que aquella Eva y aquel Adán venían caminando juntos, cuando a cierta altura ella se detuvo, se desvió y caminó unos pasos por su cuenta. Después, volvió al camino compartido.
Las huellas humanas más antiguas han dejado la marca de una duda.
Algunos añitos han pasado. La duda sigue.
Fátima Arce nos recomienda El monje que vendió su ferrari. de Robin S. Sharma.

"Este maravilloso libro te encamina hacia el mundo espiritual en el que te enseña como desprenderse de las riquezas materiales y darle la importancia a la riqueza humana y buscar la felicidad interna, así mismo equilibrando nuestra vida y aprender de nuestros errores."


 

El despertar
Se derrumbó en mitad de una atestada sala de tribunal. Era uno de los más sobresalientes abogados procesales de este país. Era también un hombre tan conocido por los trajes italianos de tres mil dólares que vestían su bien alimentado cuerpo como por su extraordinaria carrera de éxitos profesionales. Yo me quedé allí de pie, conmocionado por lo que acababa de ver. El gran Julián Mantle se retorcía como un niño indefenso postrado en el suelo, temblando, tiritando y sudando como un maníaco.

Ramón Barquero nos recomienda El miajón de los Castúos del poeta extremeño Luis Chamizo.


Recomiendo este libro , para no olvidar nuestras raíces y nuestro dialecto. Además son unas poesías muy emotivas. Yo destacaría "porque semos asina".




Porque semos asina, semos pardos, 
del coló de la tierra, 
los nietos de los machos que otros días 
triunfaron en América.

Y sus dirá tamién cómo palramos 
los hijos d´estas tierras,
porqu´icimos asina: – jierro, jumo 
y la jacha y el jigo y la jiguera.



Cambiamos de formato, Ángel Honorato nos recomienda la lectura de diferentes cómics, entre los que están los de Mortadelo y Filemón de Francisco Ibáñez.



¡Mortadelo y Filemón contra Chapeau el "esmirriau"!
Chapeau, el «esmirriau» (1971), es una aventura muy apreciada por los fans, siendo su protagonista uno de los malvados imperecederos de la serie.
Chapeau, es un conocido delincuente cuya principal arma es su sombrero, del que pueden salir todo tipo de objetos que utiliza para cometer sus delitos.

Astérix y Obélix de René Goscinny
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum. Este título está dedicado a nuestro engullidor de jabalíes favorito.
En Libraium podéis encontrar algunos de estos cómics, como Mortadelo y Filemón, el sulfato atómico, Mortadelo y Filemón, chapeau el esmirriau,  Obélix y compañía, La cizaña, El adivino, etc.